Quantcast
Channel: Magazine - mapas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 359

¿Cómo se dice "Feliz Navidad" en todos los idiomas de Europa? Este mapa te resuelve la duda

$
0
0

¿Cómo se dice

¿De viaje por Europa durante el ajetreado mes de diciembre? Aunque la Navidad es una celebración consustancial al continente (de honda raíz europea), las tradiciones, ritos y conmemoraciones son muy diversas en función de la geografía. En caso de que el solsticio de invierno te pille lejos de casa, es probable que te topes con diversas barreras culturales para entender las variadas celebraciones sociales de Irlanda a Estonia.

Empezando por la mera felicitación. En español es común y todos la conocemos: "Feliz Navidad". ¿Pero qué hay del bretón, del letón o del albanés? En algunos casos la traducción puede resultar sorprendente, dado que no es literal (en italiano, sin ir más lejos, se desea "Buon Natale"), aunque en la mayoría de ocasiones el significado es idéntico. Para sacarnos de dudas, el célebre mapmaker Jakub Marian ha creado este estupendo mapa lingüístico de la Navidad.

Como es lógico, la mayoría de las felicitaciones se agrupan por similitud en torno a las grandes familias lingüísticas de Europa. En los países romances viajamos desde el "Feliz Natal" portugués hasta el "Bon Natale è pace è salute" de corso, pasando por el "Bon Nadal" catalán, el "Joyeux Noël" francés (una de las variantes más raras) o el "Bo Nadal" gallego. Mención aparte merece el euskera, lengua no indoeuropea: "Eguberri on".

La cosa se pone interesante ya en las islas británicas. Al archiconocido "Merry Christmas" británico ("Happy Christmas" en Irlanda) hay que sumar las minoritarias lenguas gaélicas: "Nadolig Llawen" si paras por Gales; "Nollaig Chridheil" si acudes a las Hébridas escocesas; o "Nollaig Shona" si te toca disfrutarlas en Irlanda. Algo más al este, en los países nórdicos, la letanía es sencilla: "God jul" en Noruega y Suecia, "Glædelig jul" en Dinamarca.

Germanos y austriacos y chechos y eslovacos comparten felicitación ("Frohe Weihnachten" y "Veselé Vánoce" respectivamente), mientras que también son similares los buenos deseos estonios y fineses ("Häid jõule" y "Hyvää joulua", ambas lenguas son urálicas, no indoeuropeas, y están emparentadas). Rumanía se sale del registro romance ("Crăciun fericit") y Hungría, como siempre, lleva su propio ritmo ("Boldog karácsonyt").

Merry

En materia eslava la confusión es mucho mayor que en las familias latinas. En Polonia, por ejemplo, es o bien "Wesołych Świąt" o bien "Bożego Narodzenia". En serbio "Srećan Božić" o "Hristos se rodi", mientras que en croata y bosnio (virtualmente el mismo lenguaje, pese a que las diferencias se están acentuando) "Sretan Božić". También difieren el bielorruso, el ucraniano y el ruso: "з Божым Нараджэннем", "Христовим" y "с Рождеством".

Por último, tres particularidades lingüísticas: el lituano "Linksmų Kalėdų", el letón "Priecīgus Ziemassvētkus" y el albanés "Gëzuar Krishtlindjet". La lista es larguísima y deja de lado un sinfín de idiomas minoritarios aún hablados en el continente (como el retrorromance, el arrumano o el ruteno, entre otros), pero es lo suficientemente inclusiva como para sacarte de cualquier apuro si e 25 de diciembre andas de viaje por Europa.

Feliz Navidad Dos Häid jõule! (Guillaume Speurt/Commons)

En su día ya hablamos de la amplia variedad de "Papás Noeles" que llegaban a las casas de los niños europeos. En España somos particulares dado que tenemos tanto a los Reyes Magos como a variantes regionales (el olentzero vasco, la tronca y el tió de Nadal en Aragón y Cataluña, el Apalpador gallego), pero muchos otros países cuentan con tradiciones distintas a la del hombre gordo y barbudo.

Jakub Marian ha actualizado aquel mapa y lo ha hecho más preciso, marcando con nitidez las zonas donde se comparten ritos y las particularidades de cada una. Así, en Polonia tienen hasta tres señores distintos (el hombre de la Navidad, también conocido como hombre de las estrellas, el Niño Jesús y un ángel); en Finlandia disfrutan de cabras navideñas; y en Gales de Juan Chimenea. El crisol de celebraciones es variadísimo en el Este de Europa.

Christmas Gift Bringers Europe

Viewing all articles
Browse latest Browse all 359

Trending Articles